
UNA PINTORESCA REALIDAD
Por Stefannia Doria R.
El estreno de la reciente película del cine nacional ha causado polémica, ya que mientras unos defienden la decisión de los soldados, otros apoyan el castigo impuesto por las autoridades militares.
Sin embargo, mi evaluación de ”Soñar no cuesta nada” esta enfocada en la parte cinematográfica, en el coloquial lenguaje expuesto en esta, que en una hora y treinta minutos nos contó como el dinero hace mostrar diferentes facetas del colombiano común. Así, creo que en cuanto al guión el autor fue muy preciso, puesto que mostró los excesos y extravagancias que llevaron a los soldados a auto delatarse y al mismo tiempo se saco a relucir una guerra desarrollada en las entrañas de nuestro país y que en las ciudades, pocos entendemos.
Una misión, un hallazgo, una oportunidad y un castigo, en eso se resume la trama del film, para el cual se revivieron momentos tensos como explosiones, combates entre el ejercito y la guerrilla, días de compras excesivas, fiestas de los soldados, entre otras escenas que le dieron fuerza a este largometraje que guarda el típico humor colombiano y que a mi parecer se aleja claramente de la influencia del cine norteamericano.
Otro punto a favor, fue la forma de contar el suceso, este no se contó por el relato de los soldados, sino por la voz la esposa de uno de estos, haciendo que la película jugara coherentemente con los tiempos y no comenzara por lo sucedido de una vez, sino que empezara por lo que sería el final, una reconstrucción mental de lo sucedido, hecha por esta mujer.
No obstante, no todo es positivo en esta producción, debido a que fue visible la campaña publicitaria que se le hizo al nuevo producto musical hecho por la compañera del director, quien con un papel importante en la película, mostró la totalidad de la canción que por estos días se escucha en la radio colombiana.
En conclusión, la película es una excelente producción colombiana, desarrollada gracias al apoyo de la empresa privada del país. La fotografía de ésta es impecable, la trama interesante y los actores muy puntuales y coherentes con los roles que la historia contenía.
Por Stefannia Doria R.
El estreno de la reciente película del cine nacional ha causado polémica, ya que mientras unos defienden la decisión de los soldados, otros apoyan el castigo impuesto por las autoridades militares.
Sin embargo, mi evaluación de ”Soñar no cuesta nada” esta enfocada en la parte cinematográfica, en el coloquial lenguaje expuesto en esta, que en una hora y treinta minutos nos contó como el dinero hace mostrar diferentes facetas del colombiano común. Así, creo que en cuanto al guión el autor fue muy preciso, puesto que mostró los excesos y extravagancias que llevaron a los soldados a auto delatarse y al mismo tiempo se saco a relucir una guerra desarrollada en las entrañas de nuestro país y que en las ciudades, pocos entendemos.
Una misión, un hallazgo, una oportunidad y un castigo, en eso se resume la trama del film, para el cual se revivieron momentos tensos como explosiones, combates entre el ejercito y la guerrilla, días de compras excesivas, fiestas de los soldados, entre otras escenas que le dieron fuerza a este largometraje que guarda el típico humor colombiano y que a mi parecer se aleja claramente de la influencia del cine norteamericano.
Otro punto a favor, fue la forma de contar el suceso, este no se contó por el relato de los soldados, sino por la voz la esposa de uno de estos, haciendo que la película jugara coherentemente con los tiempos y no comenzara por lo sucedido de una vez, sino que empezara por lo que sería el final, una reconstrucción mental de lo sucedido, hecha por esta mujer.
No obstante, no todo es positivo en esta producción, debido a que fue visible la campaña publicitaria que se le hizo al nuevo producto musical hecho por la compañera del director, quien con un papel importante en la película, mostró la totalidad de la canción que por estos días se escucha en la radio colombiana.
En conclusión, la película es una excelente producción colombiana, desarrollada gracias al apoyo de la empresa privada del país. La fotografía de ésta es impecable, la trama interesante y los actores muy puntuales y coherentes con los roles que la historia contenía.
1 comment:
Habra que verla pues...
Post a Comment