Thursday, August 31, 2006

A dEeP ViEw


UN POEMA Y UNA PINTURA




Una mirada inicial a su pintura nos muestra la combinación perfecta entre melancolía, sutileza y felicidad inquieta. Un una composición a partir de bocetos hechos en el photoshop, le dan profundidad, equilibrio y soltura a sus ilustraciones. Sin duda la preocupación de Eva María Celín, ganadora del premio Fernando Botero 2006 por el color, ha hecho que sus obras tengan texturas interesantes y que al mismo tiempo tenga conceptos de arquitectura y dimensiones que aparecen en las paredes, pisos y estructuras en las que se desarrolla la escena.

En sus obras, logra imprimir su jovialidad y su sensibilidad femenina. Un programa de televisión y unas cuantas secciones en Internet no son suficientes para apreciar las creaciones de una persona que logra interpretar la poesía de Jacques Prevert y materializarla con óleos, intentar llegar a la fotografía e iniciar su pintura de composiciones gráficas hechas con un algún programa de computador.

No obstante, la obra de esta joven no se aparta de los conceptos del dibujo, ya que sus trazos muestran la influencia de esta técnica, que gracias a su mamá, persona que la inició en el mundo de las bellas artes, logró comprender y aplicar con gran facilidad. Otro factor interesante de la obra de Eva, es la influencia de sus viajes, que en sus obras juegan con una visión del mundo y del frío de la Bogotá que tanto ha inspirado a esta artista.

La obra ganadora del premio “Desayuno”, la cual también hizo parte de su tesis de grado, es una interpretación de la cotidianidad, mujeres, hombres, aparecen con sus caracteres expresivos para decir algo con sus formas, con sus poses; cada elemento de sus composiciones hace parte del código con el cual Eva María intenta llamar la atención silenciosamente, rompiendo con su timidez.

El premio le llegó a la artista por sorpresa, sin embargo la idea no es quedarse ahí, sino continuar exponiendo la obra para darla a conocer. De esta forma Eva María Celín con 25 años, ha logrado sorprender a los ojos de los jurados de la convocatoria y ha dejado bien claro su estilo femenino, profundo y delicado, para volver la poesía y la cotidianidad una obra completa, delicada, serena y profunda.








1 comment:

Anonymous said...

Qué técnica utiliza esta artista?, ¿photoshop, lápices, fotografía, óleos? cuéntame de ella.

Eduardo Revollo.