Thursday, August 10, 2006

SoMetHiNg UnKnOwN


De Europa para el mundo


250 AÑOS VIVIENDO SILENCIOSAMENTE EN LA MUSICA
Por
Stefannia Doria Rincón



Publicidad, telefonía, teatro, ballet, son algunos de los oficios en los cuales día tras día encontramos la magia de las obras del virtuoso compositor austriaco Mozart, quien gracias a su inmortalidad musical sigue imponiéndole un toque clásico a nuestras vidas y todo esto sin darnos cuenta.

Han pasado ya 250 años desde el nacimiento del que sin duda se convirtió en uno de los más grandes músicos de la humanidad, los tiempos han ido cambiando, así como también los conceptos y gustos musicales; atrás quedaron los años en que Wolfang Amadeus Mozart desde sus primeros años de vida llenaba los más bellos teatros de Europa como cualquiera de los idolos de ahora, enloqueciendo y extasiando al publico con composiciones que pasaban desde la mas dulce y suave melodía, hasta las rapidas, complejas e imponentes Fugas.

Cada siglo tiene sus características, es innegable que nuestro siglo tiene un estilo de vida totalmente diferente al XVI, tiempo en donde Mozart dio a conocer sus majestuosos conciertos y sinfonías. Ahora vamos a otra velocidad, la sobriedad que nos enseño este maestro ha llegado a la simplicidad a tal punto que la mayoría de nosotros solo lo conocemos a través de los timbres de nuestros teléfonos celulares o tal vez en una publicidad con una pegajosa canción, que muy probablemente tengamos presente siempre en nuestro inconsciente.

Aun así, los días de la vida musical de Mozart transcurren entre aquellos que se dedican a estudiarla y a apreciarla, pero también para llenar espacios en los diferentes medios y aunque a veces es difícil entender los mensajes de su música, detrás de muchas de las cosas que hoy en día oímos están las estructuras musicales, algo de su técnica, sin olvidarnos de la claridad e ironía de este compositor.

Algunas veces, muchos de nosotros nos hemos encontrado con retratos de Mozart y siempre nos chocamos con excéntrico personaje de pelo de cierta forma raro, vestido con trajes delicadamente bordados llenos de arandelas, escondiendo detrás de su rígida expresión una cálida y tímida sonrisa de un alma inquieta y en muchas ocasiones atormentada, tildándolo así como loco o aburrido, cuando lo único que llevo a este compositor a lucir de esta manera fue su absurda y desbordada pasión por la música.

Como no reconocer la importancia de Mozart para nuestra época si él con su ingenio y destreza fue el autor de muchas obras que aunque con ver su nombre no reconozcamos y aunque no sea de nuestro tiempo se podría decir que tenia el potencial para desarrollarse en este, ya que en poco tiempo logro llegar muy lejos, pasando de un violinista al poseedor de todo el talento y la magia para jugar con todos los instrumentos de una orquesta de una forma sublime, dando como resultado más de 620 obras, 46 sinfonías, 20 misas, 178 sonatas para piano, 27 conciertos para piano, 6 para violín, 23 óperas, entre otros trabajos inconclusos como el Réquiem en Re menor, encargado por el Conde de Walsegg, obra que fue terminada por su discípulo Sussmayr y los Deseos de su esposa.

Es difícil imaginar a un niño de 14 años componer obras como Le nozze di Figaro (Las Bodas de Figaro), La flauta mágica o la Fuga en Mi bemol Mayor, pero así fue su adolescencia la utilizo para crear estructuras musicales tan complejas y profundas, que actualmente la moderna neurobiología le atribuye facultades estimulantes del desarrollo cerebral, haciendo lo que hoy conocemos como efecto Mozart de estimulación para neonatos.

Ineludiblemente, el ingenio de Wolfang Amadeus Mozart aun continua haciendo de las suyas en la humanidad, tal vez no sea de forma directa, tal vez no sea sonando en todos los equipos de sonido del mundo ni siendo noticia por el esplendor y las reacciones del publico en sus conciertos, pero si siendo una parte silenciosa pero musicalmente agradable con sus inconfundibles sonidos llenos de acordes de sonoridad robusta, acompañados por el sutil estilo vienes en las delicadas escalas de sus obras.

Las notas musicales juegan en los pentagramas de las obras de este precoz y sensible músico austriaco que se sorprendía con lo sobrenatural y que muchas veces fue golpeado por la muerte y la enfermedad, aun después de yacer bajo el frío de su tumba de bronce, aun se levanta para recordarnos lo importante que es ya que él es creador de muchas de las figuras musicales que hacen parte de la música moderna.

Aun queda mucho por conocer, no se puede olvidar que Mozart no esta muerto sino que él va dirigiendo con su imborrable estilo clásico la sinfonía de todos los segundos y minutos de nuestros días en la tierra.

1 comment:

JAIRO said...

"la mayoría de nosotros solo lo conocemos a través de los timbres de nuestros teléfonos celulares o tal vez en una publicidad con una pegajosa canción."

JAJJJJAJAJAJAJAJAJA, de acuerdo. Es que Mozart fue una estrella de rock adelantada, solo que el nunca lo supo. La fama y lo arrogante lo llevaba. Y finalmente le robaban, Salieri. Hoy en día hay mas "Salieris" que "Mozarts".

Sigue escribiendo, me alegra mucho leer cosas así de bien redactadas. Que no se vayan por los hilos ni nada (como yo).